Mostrando entradas con la etiqueta Experimento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Experimento. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2014

Simulación de pulmones

En esta entrada voy a explicar como realizar un simulación de los movimientos respiratorios, espiración e inspiración, con materiales muy sencillos.

MATERIALES
-Bolsa de plástico
-2 globos
-2 pajillas
-Una botella
-Plastilina
-Una goma elástica
-Celo
-Tijeras y cuchillo
Materiales necesarios


PASOS
-Una goma elástica
1º: Debemos cortar la botella por la mitad y realizar dos orificios en el tapón con un cuchillo, hay que hacerlo despacio, con mucho cuidado y preferiblemente con un adulto supervisando.
El tapón debe quedar así:
Aspecto del tapón
2º: A continuación, introducimos las dos pajillas por los orificios, de manera que quede así:
Aspecto del tapón con las pajillas
3º: Con la ayuda de celo, pegar los dos globos a los extremos de las pajillas intentando que quede lo más apretado posible para que no se pueda escapar el aire. Se queda de este modo:
Aspecto tras realizar el 3º paso
4º: Ponemos encima del tapón la plastilina para que no quede ningún hueco por donde pueda salir el aire, de manera que quede así:
Aspecto tras realizar el paso 4º
5º: Introducimos por el orificio de arriba de la botella lo que hemos hecho, con cuidado de que no se rompa, y cerramos el tapón.
6º: Colocamos la bolsa en la parte de abajo de la botella y la agarramos con la goma elástica.
Aspecto tras realizar el paso 6º
7º: Ahora llega la hora de la verdad, comprobar si funciona o no. Para ello debemos agarrar la bolsa y subir la mano hacia arriba, entonces los globos se deshinchan, pero cuando bajamos la mano se deben de hinchar, como se muestra en la siguientes imágenes:

Globos deshinchados
Globos hinchados
Pero ¿cuál es la relación que tiene todo esto con el aparato respiratorio? Durante la inspiración, el diafragma se contrae y desciende para que el aire se introduzca en los pulmones y durante la espiración, el diafragma se relaja y asciende provocando la expulsión del aire, hasta ahí estamos todos de acuerdo. En nuestro experimento los dos globos simulan los pulmones y la bolsa simula el diafragma, de manera que cuando la bolsa esta arriba y no esta tensa simula el movimiento de espiración y por eso los globos se desinflan, y cuando la bolsa esta abajo y estirada (contraída) simula el movimiento de inspiración y por eso los globos (pulmones) se hinchan. 
En las imágenes siguientes se aclara mejor esta última explicación:
Espiración
Inspiración

Espero que os haya gustado este sencillo experimento que nos permite observar el funcionamiento del aparato respiratorio.